Viajar al espacio deforma el corazón
03.04.2014 17:45Viajar al espacio es el sueño de todo astronauta, sin embargo, conlleva una serie de riesgos a la salud. Desde hace tiempo se sabe que un ambiente libre de gravedad debilita los huesos y músculos. Ahora, una nueva investigación demuestra que largos periodos de microgravedad en el espacio también deforman el corazón, volviéndolo más esférico.
El Dr. James Thomas, científico líder en ultrasonido de la NASA, y su equipo entrenaron a 12 astronautas a monitorear su corazón utilizando máquinas de ultrasonido instaladas dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI). Las pruebas mostraron que su corazón se volvía más esférico por un factor de 9.4%. Los resultados coincidían con las predicciones de los modelos matemáticos desarrollados para el proyecto.
Dada la efectividad de los modelos, los investigadores esperan poder utilizarlos para mejor entender las enfermedades cardiovasculares afectando a los pacientes en la Tierra, como la cardiopatía isquémica, miocardiopatía hipertrófica y cardiopatía valvular.
Si bien el corazón de los astronautas regresa a su forma original una vez de vuelta a la Tierra, se desconoce si su función vuelve a la normalidad o si se presentan complicaciones a largo plazo. El objetivo del estudio es entender las diferentes enfermedades cardiovasculares provocadas por la falta de gravedad, como arritmias, hipotensión ortostática y aterosclerosis.
Es importante saber si existen medidas para prevenir o contrarrestar la pérdida de masa muscular en el espacio que debilita al corazón. De esta manera, se podría diseñar una rutina específica de ejercicio que les permita a los astronautas mantener la salud cardiaca, la cual también sería benéfica para el resto de las personas sufriendo de complicaciones del corazón.
Considerando que la NASA planea mandar astronautas a Marte en 2030, es de suma importancia entender cómo afectará la falta de gravedad su cuerpo durante más de 18 meses. Los resultados del estudio serán