¿Existe un gen de la obesidad?
03.04.2014 17:37
Alejarse de los carbohidratos es la manera más común de "estar a dieta". Un estudio realizado en el Colegio Imperial de Londres ha revelado que la obesidad puede estar ligada con la manera en la que el cuerpo digiere comidas ricas en carbohidratos, como lo son el pan, las papas y el arroz.
Al momento de comer, un enzima en la saliva comienza la digestión descomponiendo los carbohidratos y convirtiéndolos en azúcar. Este enzima es producido por un gen particular denominado AMY1. Normalmente, sólo se tiene un par del mismo gen, pero se ha demostrado que podemos poseer más de un par de AMY1. Entre más copias de este gen tengamos, más veces se producirá el enzima.
Una teoría supone que los humanos han evolucionado para tener múltiples copias del mismo gen debido a que nuestros hábitos alimenticios nos han obligado a digerir más alimentos ricos en carbohidratos.
Mario Falchi, líder de la investigación, comparó la secuencia de genomas de un par de hermanos, uno de ellos sufría de sobrepeso mientras que el otro era delgado. La diferencia que Falchi encontró en los genes de ambos fue la cantidad de AMY1.
Los investigadores también estudiaron a un grupo de 5 mil personas de Francia y Reino Unido y encontraron que quienes poseían cuatro o menos copias del gen tenían una probabilidad ocho veces mayor de ser obesas en comparación con las personas que tenían más de nueve copias del gen. Esto siguiere que las personas que pueden descomponer los azúcares fácilmente son menos propensas a ser obesas.